Iván Tagle Durand.
Director y Fundador
Defensor de derechos humanos, consultor experto en asuntos LGBTI+, Director General de Yaaj México.
En 2015 y 2019 fue seleccionado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América para el Programa de Liderazgo de Visitantes Internacionales (IVLP).
Representó a México en Alemania en el Foro “Panorama de Derechos Humanos y su relación con la 4T”. Coordinó de la mano de la Embajada de México en Alemania y la Heinrich Böll Stiftung el diálogo binacional entre contrapartes para la incidencia política en la Iniciativa de Ley Contra las Terapias de Conversión en Berlín en el año 2019.
Realizó incidencia política para el reconocimiento de apellidos de hijos de madres lesbianas en la Ciudad de México y la “Reproducción humana asistida sin discriminación”; y por supuesto, dentro de sus logros más destacados se encuentra la tipificación de las Terapias de Conversión en la Ciudad de México y la actual propuesta legislativa en el Senado de la República para prohibir estas prácticas a nivel Federal.
Consultor para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la elaboración de la guía dirigida a profesionales de la salud mental “Nada que curar”. Consejero del Observatorio Nacional de Género y Juventud de la Universidad Iberoamericana; Miembro del Observatorio Internacional de Terapias de Conversión; Asesor del programa “Diversidades y disidencias sexogenéricas en la UNAM”.
Ha sido reconocido por: World Association for Sexual Health (2015), la Secretaría de Salud del Gobierno de México (2016), Time Out México (2018), NewsWeek Magazine (2018), el gobierno de los Estados Unidos (2019), el Museo Memoria y Tolerancia (2019) y la organización Internacional Impulse Group (2020).
Ha participado en múltiples medios de comunicación como CNN (Latinoamérica y EUA), el Heraldo de México, Capital 21, Milenio, La Jornada, Reforma, El Universal, Rolling Stone Magazine, Cultura Colectiva, PROCESO, El País (México y España), DW Alemania, EFE, Reuters, Infobae América, Washington Post, Deutche Menschenrechtsskoodination Mexiko, LGBTQ San Diego News, entre otros.
Ha brindado conferencias, talleres y pláticas para universidades como la UNAM, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Autónoma de Campeche, la Salle, la Universidad Autónoma de Monterrey, la Universidad Autónoma de Yucatán, etc., además de colaborar con la Universidad California de Santa Bárbara; y compartir panel con personalidades como Stuart Milk, el experto independiente para las Naciones Unidas Victor Madrigal-Borloz, Gloria Careaga, Embajadores en México de países como el Reino de los Países Bajos, Canadá, Bélgica, Australia, Estados Unidos de América, la Delegada General de Québec en México; y colaborado en proyectos de incidencia política de la mano de Congresistas locales y federales, como el Diputado Temístocles Villanueva, las Diputadas Celeste Ascencio y Lucía Riojas, las Senadoras Patricia Mercado, Alejandra Lagunes y Citlalli Hernández, entre otras.
Santiago Robles.
Mtro. en Artes Visuales y artista
Es maestro en artes visuales por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, estudió en la Art Students League de Nueva York y en las Clínicas para la Especialización en Arte Contemporáneo en Oaxaca. Fue becario del Programa Jóvenes Creadores y en dos ocasiones ha fungido como jurado y tutor del Programa de Estimulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA). Ha publicado los libros Migración (2019), Códice Starbuckstlán edición facsimilar (SARA, 2020) y Todos cocinamos, todas comemos. Proyectos de arte colaborativo en el espacio público de la Ciudad de México (2022). Ha presentado exposiciones individuales y colectivas en Francia, Austria, Bélgica, España, Italia, Brasil, Irán, Colombia, Cuba, Estados Unidos de América y Korea del sur. Su trabajo es promovido por Saisho Art y Diderot Art.
Luis Roiz
Coordinador de la Lic. en Diseñosensorial y Dir. Creativo
Luis Javier García Roiz tiene práctica docente en las áreas de nuevas tecnologías para el Diseño en diversas instituciones de educación superior, como la Universidad Iberoamericana (IBERO); el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; la Universidad Anáhuac; el Centro de Diseño, Cine y Televisión de la Ciudad de México; la Universidad Marista y la Universidad Tecnológica de México. En la Universidad Iberoamericana fue profesor de asignatura desde 1995 hasta 2018, y académico de tiempo completo desde 2018 hasta la fecha. A partir de enero de 2020 asume la Coordinación de la Licenciatura en Diseño Gráfico. Ha colaborado para Leo Burnett, McCann Erickson, Nintendo de México, Apple Computer México, Editorial Televisa, Nexos Magazine, Cinemark, Coca Cola-FEMSA e Ibero 909 FM, como diseñador gráfico, diseñador digital y creador de contenido desde 1992.
Kaitlyn Benitez Strine.
Kaitlyn is a Senior Lens Studio Community Specialist at Snap Inc. She works directly with the Lens Studio Community to help them build the future of AR experiences. She manages programs to keep Lens Studio’s top creators inspired, engaged and challenged, and partners with cross-functional teams to tell the stories of Lens Studio’s incredible creator community as well as secure opportunities for our creative community to grow and learn.
León Leiden.
Cantante / Artista
Tiene 22 años, una ola impresionante de fans que crece día con día y está dispuesto a seguir conquistando el mundo con su creatividad y su música, ¿su nombre? Leon Leiden
Leon Leiden es de descendencia méxico-alemana, pero, propiamente nacido en CDMX da vida a la combinación de productor musical, cantante/compositor e instrumentista, su constante exploración de los objetos más inusuales como instrumentos musicales lo ha llevado a desarrollar un sonido urbano y latino único, que se mezcla constantemente con estilos nuevos e innovadores. El productor, ha desarrollado un sonido único y característico que incorpora una notable fusión de elementos acústicos y electrónicos.
En redes sociales, su crecimiento es algo que pocos artistas de su edad gozan y para muestra, las cifras tan cambiantes. Pasó de 7,000 a 5.7 millones de followers en Tik Tok en un periodo record, en Instagram cuenta con 250,000 personas que disfrutan de sus fotos y stories, en donde les comparte parte de su proceso creativo día a día (en esta red, ese número aumenta entre 3 y 5 mil nuevas personas al día).
Su lanzamiento, “Gitana” ha sido una locura, poco menos de 9 meses ya cuenta con más 13 millones de reproducciones orgánicas en YouTube y en Spotify ya rebasa los 28 millones de streams (en su primera semana tuvo 1.2 millones de reproducciones) el tema de inmediato se posicionó dentro de la lista del top 100 de Spotify, cuenta con certificación de DISCO DE ORO este gran tema.
“Manzana” es el nombre de este segundo corte, con el que Leiden quiso poner su creatividad a prueba,
En palabras del cantautor, nació de la curiosidad de los sonidos que la manzana puede ocasionar. Este tipo de creatividad, para todo aquel que lo sigue en cualquiera de las plataformas, es una constante en la carrera de Leon Leiden, quien suele explorar sonidos en casi todo lo que se le atraviesa, convirtiéndolos en musas abstractas y logrando así sonidos armónicos que termina por aderezar con sus composiciones. Este tema se convirtió en un éxito después de volverse viral en TikTok “
El cantante continúa disfrutando del éxito de temas como “Fondo de Bikini”, “Desde que te Vi”, al lado del ganador del Latin Grammy, Manuel Medrano, y “Desamor Feliz”, los cuales han conseguido hacerse de un lugar es distintos charts, y ahora, se prepara para ponerte a bailar con un nuevo lanzamiento.
“Marea” es el título de esta nueva canción, en donde Leon Leiden quiso llevarnos de regreso al mundo de “Gitana” y, de nueva cuenta, invitó a sus “lions” a sumarse a esta singular aventura. ¿El resultado? Qué más de 2400 personas enviaran su propuesta a través de TikTok para formar parte de este tema, siendo Francely Abreuu, LuisOn y Legallyrxx, los tres seleccionados por el cantante para sumarse a esta colaboración.
“El Morro Que Hace Música” es el nombre de esta primera producción discográfica y que es lanzada de la mano de Warner Music México, su casa discográfica, así como de Laila Records, sello del cual el mismo Leon es pieza fundamental, y con el cual entraremos como nunca antes a la mente creativa de este joven artista que ha sabido ganarse a pulso el gusto de millones de personas que encuentran en él un artista fresco, diferente y original, pero sobre todo, talentoso.
Por mencionar algunos de sus increíbles ingenios, Leon Leiden y Laura León (La Tesorito) deciden aprovechar la oportunidad para crear una versión tropical del tema “Tusa” de Karol G y Nicki Minaj, versión la cual se estrenó por primera vez en EDC México (28 de febrero 2020) momento eufórico ante miles personas.
Orgullo Snap Lensathon
Por: Snapchat
17 de mayo – 16 de junio
- Acerca de
- Sobre el reto
- Sinopsis
- Fechas Clave
- Subir Proyecto
- Descripción y etapas del reto
- Evaluación
- Jueces
- Premios
- Workshops
- Recursos
- Términos y Condiciones
Este es un llamado a todos los diseñadores, creativos, soñadores y osados apasionados de las nuevas tecnologías y sobre todo la Realidad Aumentada. Snapchat México te invita a participar en el primer Lensathon en América Latina.
En el marco de la celebración del mes del ORGULLO LGBTI+ en México y de la mano con Yaaj México, queremos plasmar un mensaje positivo inspirados de la frase: “Creemos en una sociedad que abrace a la diversidad en todos sus colores”.
¡Únete a esta gran aventura!
Los 10 mejores Lentes / filtros hechos a través de nuestra plataforma Lens Studio, recibirán premios en efectivo.
Sinopsis breve del reto:
Celebrar el orgullo LGBTI+ a través de un concurso con causa enfocado a la generación de Lentes de realidad aumentada utilizando nuestra herramienta de diseño interactivo Lens Studio, con el objetivo de promover las nuevas tecnologías dentro de la comunidad mexicana de creadores digitales.
Dirigido a:
Jóvenes amateurs apasionados del diseño y profesionales de la industria de la animación AR diseño 3D
Número de personas por equipo:
Participación individual
Número de proyectos seleccionados para la etapa final:
No habrá etapa final se seleccionará el ganador de todos los proyectos recibidos
Contacto en caso de dudas:
[email protected]
Celebrar el orgullo LGBTI+ a través de un concurso con causa enfocado a la generación de Lentes de realidad aumentada utilizando nuestra herramienta de diseño interactivo Lens Studio, con el objetivo de promover las nuevas tecnologías dentro de la comunidad mexicana de creadores digitales.
Fecha de lanzamiento del reto: 17 mayo 2021
Workshop 1: 1 de junio – 7 pm
Workshop 2: 8 de junio – 7 pm
Fecha de cierre de convocatoria: 14 junio 2021
Fecha para anunciar a los equipos finalistas: N/A solo será 1 ronda
Fecha para anunciar al ganador vía mail: 24 junio 2021
Fecha y lugar de premiación: TBD Comms (online)
Fecha para entregar premio: TBD Comms
Sube tu proyecto.
Se registrarán los proyectos en la siguiente página:
https://links.talent-network.org/RegistroChallengeSnapchatLensathon
Etapas:
– Paso 1: Workshop 1
– Paso 2: Workshop 2 y Q&A (para participantes que no hayan asistido a la 1era sesión o que quieran repetirla)
– Paso 3: Cierre de recibimiento de propuestas
– Paso 4: Calificación
– Paso 5: Veredicto
– Final: Entrega de premios
1. Elementos de evaluación del reto:
– Alineación a la temática
– Estética / Diseño
– Complejidad técnica
– Performance (engagement en la app)
Workshop – 1 de junio
Workshop – 8 de junio
Snapchat Tutorial 1
Snapchat Was Built For This
Lens Studio Overview
Intro Snapchat
Lens Studio 3.3 Release
Snapchat’s Lens Studio Creator Community
Puedes consultar los Términos y Condiciones de Orgullo Snap Lensathon en:
Etiquetas
#Pride #LGBT+ #Lensathon #Diseño 3D #AR #Animación #Challenge #NadaQueCurar